Tendinitis:Se define como la inflamación del tendón y su síntoma principal es el dolor tanto con el movimiento como en el estiramiento del músculo. Esta inflamación no ocurre de forma aislada, sino que se traslada a las estructuras adyacentes: vaina que recubre el tendón, cápsula articular, periostio.El objetivo con acupuntura es
restaurar la circulación en la zona para
disminuir el dolor y regenerar el tejido y permitir que la articulación recupere su movilidad.El tratamiento incluirá la punción de puntos locales dolorosos (puntos ashi), otros para regular el meridiano de la zona afectada y se complementa con puntos que tienen relación directa con los músculos, los tendones y los ligamentos.
La
electroacupuntura, combina el uso de las agujas con la estimulación eléctrica, potencia los efectos de la acupuntura y los resultados son más rápidos y duraderos. Dependiendo del grado de dolor, de la cronicidad o las recidivas, se complementará con
infiltraciones homeopáticas, moxibustión o diatermia.
Tendinitis más frecuentes
- Epicondilitis: afecta a los extensores del antebrazo.
- Tendinitis del manguito de los rotadores del hombro.Afecta a los
- rotadores externos del hombro.
- Tenosinovitis de de Quervain. Inflamación de la vaina y los tendones
- Tendinitis aquílea. Afecta al tendón de aquiles, que conecta los rotadores externos del hombro del pulgar con los músculos de la pantorrilla con el talón.
- Tendinits rotuliana. Afecta al tendón del cuádriceps en la rodilla.
Contracturas:
La acupuntura ha demostrado su gran eficacia en tratamientos de dolor, reduciendo la inflamación y la contractura muscular.
Al insertar la aguja en el punto de acupuntura se desencadena un proceso que ayuda a romper el círculo del dolor y se liberan endorfinas
que producen bienestar. Gracias a esto podremos ver la relajación
en la musculatura desde la primera sesión.
Con la combinación de distintas técnicas como las ventosas, el calor
y la electroestimulación
(dependiendo de las características particulares de cada persona) se conseguirá una mayor vascularización
por un aumento de la oxigenación
en la zona y la consiguiente relajación de la musculatura.
Aquí os dejo uno de los cientos de estudios científicos probando la efectividad de la acupuntura. En este caso realizado con espectrofotometría infrarroja para las contracturas que ha evidenciado un aumento de la vascularización en las zonas que se punturan, con aumento de la oxigenación de la región local (“Local increase in trapezius muscle oxygenation during and after Acupuncture". Masaki Ohkubo1,3. Dynamic Medicine 2009, 8:2 doi:10.1186/1476-5918-8-2).