Sistema Inmunitario
El estrés, la mala alimentación, dietas carenciadas, la polución ambiental y la pobreza en nutrientes de muchos alimentos pueden ser los causantes de volver nuestro cuerpo más vulnerable a enfermar frente a agentes patógenos como virus, bacterias, hongos, etc.
Una debilidad constitucional o una enfermedad crónica también pueden ser los generadores de resfriados de repetición, infecciones recurrentes y cansancio pronunciado.
La acupuntura y la técnica más específica de la moxibustión son un extraordinario sistema para prevenir resfriados, gripes y otros procesos víricos, ya que ejerce una acción inmunomoduladora, estimulando las defensas propias del organismo y aumentado la capacidad de hacer frente a los agentes patógenos.
Dependiendo de la situación previa del individuo se planificarán las sesiones de acupuntura, al principio una vez a la semana y espaciando estas a una vez al mes para estabilizar la situación. Suplementando, si fuera necesario, con fitoterapia, homeopatía o Nutrición Celular Activa.
Casos en los que estaría indicado:
- Catarros de repetición
- Recaídas tras una bronquitis o neumonía
- Enfermedades crónicas que generan astenia generalizada
- Alergias estacionales
- Historial de infecciones víricas o bacterianas frecuentes.
La acción de la Acupuntura sobre la inmunidad está actualmente fuera de toda duda, y sus mecanismos de acción se van precisando progresivamente:
Efecto antiinflamatorio:
- Efecto antiinflamatoria y antiexudativa local,
- Efecto antiinflamario general por acción endocrina
- Acción múltiple sobre neuromediadores
- Efecto antiinflamatorio general por inhibición de sustancias algogenas e
- inflamatorias:
Acción sobre la inmunidad general
- Regulación del número de leucocitos en función de la situación previa.
- Incremento de los leucocitos.
- Incremento de polinucleares neutrófilos.
- Incremento de los linfocitos T y B.
Aumento de la actividad fagocitarla del sistema reticuloendotelial:
• Aumento del poder bactericida leucocitario por un aumento de la capacidad fagocitarla y de la movilidad de macrófagos y neutrófilos.Incremento de la tasa de transformación de linfoblastos.
• Activación de células NK
Acción sobre la inmunidad humoral
• Aumento de la tasa de anticuerpos, inmunoglobulinas: betaglobulinas, gammaglobulinas, IgA, IgG, IgM.
Acción sobre el interferon
Acción Neuroendocrina
Acción sobre el eje suprarrenal-hipófisis-hipotálamo.
Acción sobre el timo: linfocitos T y linfocitos T helper.