Alergias respiratorias
- Regula los niveles de IgE y citoquinas, mediadores de las reacciones alérgicas a los alérgenos extrínsecos.
- Reduce la inflamación, promoviendo la liberación de factores inmunomoduladores y vasculares
- Incrementando la microcirculación, y consecuentemente disminuyendo la hinchazón.
- Mejora los síntomas de la rinitis alérgica (nariz obstruida o exceso de rinorrea, picor de garganta u oídos, lagrimeo ocular y sensación de congestión)
- Mejora los eccemas, el eriterma y el prurito a nivel cutáneo. Útil en neurodermatitis.
Una investigación
realizada por la Universidad de Dresde
demuestra que hay diferencias notables entre tratar las alergias con antihistamínicos a optar por la acupuntura. Este estudio que trató la rinitis alérgica, el 80% de los pacientes que optaron por la acupuntura experimento una mejoría durante las diez semanas siguientes después de finalizar las sesiones, en comparación a los que solo tomaban medicamentos. Según refleja este informe, esta situación estaba motivada por el “efecto inmunomodulador".
Lo ideal es no esperar a sufrir los síntomas para iniciar las sesiones, sino comenzar a finales del invierno, para prevenirlos y fortalecer así la resistencia a la agresión exterior.
La combinación de la acupuntura con homeopatía o fitoterapia puede ser de gran ayuda en muchos de los casos de alergias respiratorias o cutáneas.